sábado, 17 de noviembre de 2012

EL CHAT


Introducción






Chat.
Se puede definir un chat como una aplicación informática que, permite la comunicación escrita inmediata y simultanea entre diversos usuarios que se encuentre conectados a Internet. Según esta definición, cuando se habla de chatear se refiriere a un tipo de comunicación, en tiempo real, entre dos o más personas que están conectadas a la red.

En el contexto de la educación a Distancia a través de Internet, y más concretamente en el ámbito de la acción tutorial, el chat nos va a permitir establecer canales de comunicación entre los agentes de la acción formativa. Por tanto, las interacciones estarán fundamentadas en las relaciones entre tutores y estudiantes, y entre estudiantes y sus propios compañeros. 

Elementos de un chat


Dentro de los elementos que encontramos dentro de un Chat para que se pueda llevar a cabo la comunicación, están los siguientes:
Usuarios. Serán las personas que harán uso del Chat.
Canales. Donde los usuarios podrán entrar y salir, aunque en algunas se deban cumplir ciertos requisitos.
Chat Room Salas de Charla. Donde todos los usuarios "hablan" entre ellos
OPERS. Donde el/los usuario/s solicitan canales o cualquier tipo de información.
ADM (Administradores). Estos son los que marcan las pautas y normas a seguir para el buen funcionamiento del Chat y la conducta de los usuarios.
IrCOP. Serán las personas que se dedican al mantenimiento del Chat
OPER. Son las personas que ante las necesidades de los usuarios, les ayudan o suministran cualquier tipo de información respecto, comunicaciones entre canales, entre usuarios, reservas de canales privados, etc. 



Características de los chats


 La tecnología de la CMC (Common Messaging Calls) llamadas de envío de mensajes comunes, la cual hace posible que un grupo de personas distantes físicamente, sin la posibilidad de verse el uno al otro puedan comunicarse de manera sincrónica, al igual que en los encuentros cara a cara, usando la palabra escrita. En esta forma de comunicación se combinan la permanencia de la palabra escrita y la fluidez del intercambio propia de las conversaciones presenciales.

Dentro de las características principales podemos mencionar:

Abierto las 24 horas del día todos los días. Internet y la totalidad de sus aplicaciones están disponibles las 24 horas del día todos los días. Sólo un par de clics separan a la persona del acceso al mundo virtual si tienen el software y el hardware necesario. Una vez ingresado (conectado) a la red, siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar. Puede plantearse la posibilidad de que la persona frecuente un mismo chat room y que en éste, a las 7 de la mañana, no haya usuarios. Este pequeño problema se soluciona fácilmente: se puede entrar a otros canales de otros países (por ejemplo, al de España, que remite a un lugar del mundo donde son las 11 de la mañana y probablemente haya más usuarios en línea).

Control sobre la presentación de uno mismo y sobre lo que los otros ven del sí mismo. En IRC, el anonimato, facilita la creación de un personaje. Las máscaras esconden a la persona y permiten jugar un personaje cuyas características son fácilmente configuradas por la propia persona.

Control sobre la relación. Los programas de IRC ofrecen la posibilidad de elegir con quien hablar y con quién no. Es decir, que si al sujeto no le interesa comunicarse con una determinada persona, con sólo tipear un comando (/ignore) seguido por, por ejemplo, el nickname de ésta, logra su objetivo. 




Tipos de chat


Los hay de todo tipo, desde el que solo admite texto sobre un fondo liso (la versión primera del MIRC), hasta el que combina también voz e imagen junto con la posibilidad de compartir archivos, dibujar en una misma pizarra, etc. Poco a poco, los chat´s se están quedando anticuados y en muy poco tiempo nos encontraremos con chats en 3D (ya existen algunos) acompañados de videoconferencia.

Como ejemplo podemos citar los chats mas usados:
Windows Live Messenger
Skype
Yahoo Messenger
Google Talk



Partiendo del correo electrónico, y pasando por la modalidad Ftp (transferencia de archivos) y el uso de los chats, se ha llegado a la videoconferencia. Prácticamente cada modalidad, a medida que se perfecciona va incorporando total o parcialmente las capacidades de los precedentes, lo cual se traduce en permanente perfeccionamiento.

Ventajas del chat


  • Es una conexión que se realiza de forma instantánea sin retardo de conexión al mandar los mensajes. Esta es una clara ventaja.
  • En un solo chat pueden conectarse o comunicarse 2 o más personas simultáneamente.
  • De una forma sencilla y práctica podemos estar en contacto con las personas que más queremos.
  • Es posible adjuntar archivos multimedia, como fotos, videos, imágenes o temas musicales. Esta es otra clara ventaja de usar el chat.
  • Tienes la posibilidad de estar en contacto con alguna persona de otro lugar del que tu vives que tu hayas conocido alguna vez para poder mantener la relación a distancia.
  • Es posible intercambiar ideales con grupos de personas que piensan parecido o igual que tu. De esta forma conectándose se pueden enriquecer los pensamientos

Desventajas del chat


En el chat pueden haber personas con perfiles o mails falsos lo cual crea un sentimiento de inseguridad en la red. De esta forma podemos estar comunicándonos con personas que no son lo que creemos. Esta es la peor desventaja de usar el chat.
  • En el chat hay muchas personas que hacen uso del spam. Esto puede ser molesto para el que recibe toda esta cantidad de información sin valor.
  • Se pierde el hilo fundamental de la comunicación real, ya que no se puede ver realmente a la otra persona y a veces la gente no escribe lo que piensa, es decir, que lo hace sin sentimientos, simplemente para alegrar a la otra persona.
  • A veces puede resultar extraño no estar hablando y simplemente escribiendo pensando que de esta forma nos estamos comunicando con otra persona.
  • Se pierde el sentido fundamental de una conversación ya que no puedes ver lo que realmente piensa o siente la otra persona debido a la falta de expresiones faciales o la voz. Esta es una clara desventaja.
  • No existe el factor de tiempo ya que uno puede mandar un mensaje en el chat a otra persona y te puede responder 1 minuto después, a comparación de una conversación fluida.