La tecnología de la CMC (Common Messaging Calls) llamadas de
envío de mensajes comunes, la cual hace posible que un grupo de personas
distantes físicamente, sin la posibilidad de verse el uno al otro puedan
comunicarse de manera sincrónica, al igual que en los encuentros cara a cara,
usando la palabra escrita. En esta forma de comunicación se combinan la
permanencia de la palabra escrita y la fluidez del intercambio propia de las
conversaciones presenciales.
Dentro de las características principales podemos mencionar:
Abierto las 24 horas del día todos los días. Internet y la
totalidad de sus aplicaciones están disponibles las 24 horas del día todos los
días. Sólo un par de clics separan a la persona del acceso al mundo virtual si
tienen el software y el hardware necesario. Una vez ingresado (conectado) a la
red, siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar. Puede
plantearse la posibilidad de que la persona frecuente un mismo chat room y que
en éste, a las 7 de la mañana, no haya usuarios. Este pequeño problema se
soluciona fácilmente: se puede entrar a otros canales de otros países (por
ejemplo, al de España, que remite a un lugar del mundo donde son las 11 de la
mañana y probablemente haya más usuarios en línea).
Control sobre la presentación de uno mismo y sobre lo que los
otros ven del sí mismo. En IRC, el anonimato, facilita la creación de un
personaje. Las máscaras esconden a la persona y permiten jugar un personaje
cuyas características son fácilmente configuradas por la propia persona.
Control sobre la relación. Los programas de IRC ofrecen la
posibilidad de elegir con quien hablar y con quién no. Es decir, que si al
sujeto no le interesa comunicarse con una determinada persona, con sólo tipear
un comando (/ignore) seguido por, por ejemplo, el nickname de ésta, logra su
objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario